5 minutos de lectura | 15 de diciembre de 2022

Visto en la pantalla: La importancia de la representación de la discapacidad

Desarrollo de contenidos

La representación de la discapacidad en televisión está aumentando, pero lentamente. Y en un panorama de programación en constante expansión, también es cada vez más difícil de encontrar, y los espectadores de la comunidad de discapacitados luchan por sentirse vistos. 

En EE.UU., el 26% de la población adulta vive con una discapacidad, y mil millones de personas en todo el mundo son miembros de la comunidad de discapacitados. Sin embargo, por muy importante que sea esta comunidad en la población, sigue pasando desapercibida, o representada de forma inexacta, en los contenidos que aparecen en pantalla. 

En septiembre de 2022, había un total de 923 229 títulos de programas de televisión disponibles para la audiencia, un 43 % más desde el tercer trimestre de 20191. Y aunque el volumen de contenido inclusivo para la discapacidad ha aumentado con el tiempo, el progreso es lento, especialmente en comparación con el aumento de la programación disponible en general. La inclusión de la discapacidad en los contenidos de vídeo alcanzó su punto máximo en 2019, cuando se estrenaron 518 producciones con temas y personajes relacionados con la discapacidad2. Pero este número es solo una gota en el cubo cuando se trata de la producción total de contenidos. En diciembre de 2022, 7 556 títulos de video incluían atributos temáticos de discapacidad, pero eso representa solo el 4,1% de los 183 089 títulos totales con metadatos descriptores lanzados durante el mismo período.

Con cifras de inclusión como estas, no es de extrañar que el 46 % de las personas con discapacidad sientan que su grupo de identidad está infrarrepresentado en la televisión. De hecho, las personas con discapacidad tienen un 34 % más de probabilidades que la población general de sentirse infrarrepresentadas en la pantalla3.

Las personas con discapacidad se sienten infrarrepresentadas en la pantalla

Y de los programas en los que aparecen personas con discapacidad, la cuota de pantalla sigue siendo baja y favorece desproporcionadamente la inclusión de personas con discapacidades no aparentes en comparación con las personas con discapacidades visibles. La cuota de pantalla total de las personas con discapacidad es del 8,8%, mientras que las personas con discapacidades aparentes sólo representan el 0,4%.

Las discapacidades no aparentes están mejor representadas

Cuota total de pantalla para discapacitados

Aunque el tiempo en pantalla es bajo en todas las plataformas, el cable destaca por tener la mayor representación total de la discapacidad en pantalla, con un 9,5%. Y esta representación en pantalla está influyendo en la opinión del público con discapacidad sobre el cable:las personas con discapacidadtienen un 23 % más de probabilidades de afirmar que el cable es la plataforma más importante para ellos, en comparación con la población general2.

La representación de las personas con discapacidades visibles es mucho menor, con menos del 1 % en todas las plataformas. Esta brecha en la representación presenta oportunidades para que los creadores de contenidos y las plataformas defiendan el talento y eleven las historias de personas con discapacidades visibles. 

"La inclusión de talentos discapacitados no se produce por accidente. Es fundamental contar con representación entre bastidores para garantizar una representación mejor y más auténtica en la pantalla", declaró Lauren Appelbaum, Vicepresidenta Sénior de Comunicaciones y Medios de Entretenimiento y Noticias de RespectAbility. "Necesitamos personas con discapacidad que influyan en los argumentos y las narrativas, que ayuden a tomar decisiones sobre el reparto y el talento, y que representen a la comunidad de discapacitados en todo el proceso creativo".

La cuota de pantalla es mayor en el cable; la de reparto, en la televisión.

Foco de atención: Dead to Me

Un espectáculo que pone el foco en las personas con discapacidades visibles es Dead to Me (Muerto para mí),una comedia negra sobre la amistad entre una viuda reciente y un espíritu libre con un secreto. La actriz Christina Applegate, a quien diagnosticaron esclerosis múltiple en 2021, interpreta a uno de los dos personajes principales, Jen. Como uno de los pocos personajes principales con una discapacidad visible, Applegate es consciente de cómo su discapacidad puede ser percibida por los espectadores.

En una entrevista con The New York Times, explicó: "Esta es la primera vez que alguien va a verme tal y como soy. He engordado 18 kilos, no puedo andar sin bastón... Estoy segura de que la gente va a decir: 'No puedo superarlo'. Bien, entonces no lo superes. Pero espero que la gente pueda superarlo y simplemente disfrutar del viaje y decir adiós a estas dos chicas".

Con el estreno de la tercera temporada en el número 4 de la lista de las 10 series más vistas de Netflix, y con más de 290 millones de horas de emisión en streaming hasta la fecha, la popularidad de Dead to Me demuestra que el público no rehúye ver contenidos con talentos discapacitados, sino que los adopta.

Pero no basta con incluir a personas con discapacidad. Las personas con discapacidad quieren ver la auténtica realidad de la vida cotidiana en los contenidos que ven, y la representación actual está muy por debajo de sus expectativas. Según nuestro estudio de abril de 2022 Actitudes sobre la representación en televisión, las personas con discapacidad tienen un 52 % más de probabilidades que la población general de decir que la representación de su grupo de identidad es inexacta.

Para subrayar la importancia de la inclusión y la representación auténtica, consideremos las opiniones de la comunidad de discapacitados sobre los anuncios que aparecen durante la programación inclusiva y los anuncios en los que aparecen personas con discapacidad: la comunidad tiene un 17% más de probabilidades de interactuar con la marca cuando el anuncio se coloca dentro de un contenido inclusivo y en él aparecen personas de la comunidad de discapacitados2

Y la ventaja para las marcas puede significar mayores ingresos para los proveedores de contenidos inclusivos y las plataformas. Las marcas gastaron 738 millones de dólares en anuncios de programas de televisión y cable que incluían a personas con discapacidad, un 7,5% del total de 9 900 millones de dólares gastados en publicidad en televisión y cable durante el mismo periodo4

El sector de los medios de comunicación y el entretenimiento ha liderado la defensa de la diversidad en todas sus formas, y tiene el poder de concienciar e impulsar la representación de la discapacidad. Dar luz verde a más proyectos, incluir más talentos discapacitados dentro y fuera de la pantalla, fomentar la autopublicación enID para que los estudios puedan encontrar talentos que garanticen representaciones auténticas son algunas de las medidas que pueden tomar los estudios y los creadores de contenidos. En un mundo en el que persiste la lucha contra las desigualdades y los estereotipos, los medios de comunicación tienen la responsabilidad de hacer realidad la inclusión de la discapacidad.

Notas

  1. Gracenote Inclusion Analytics, Q3 2022
  2. Gracenote Video Descriptors
  3. Nielsen Actitudes sobre la representación en televisión Estudio, abr 2022
  4. Nielsen Ad Intel, tercer trimestre de 2022

* Este artículo apareció originalmente en www.nielsen.com.

Las candidaturas a la mejor película de este año se dividen en categorías de género poco comunes

Los géneros de drama, biografía, drama histórico y comedia dramática han dominado las nominaciones a Mejor Película desde la ceremonia de los Oscar de 2010.

28 de febrero de 2025
Los dramas ganadores del Emmy se inclinan por las luchas de poder y los estados de ánimo apasionantes

Aunque única respecto a anteriores ganadores del Emmy en la categoría de drama, Shogun tiene muchas similitudes con títulos como Succession, Juego de Tronos y Breaking Bad.

12 de septiembre de 2024
La inclusión ha aumentado en los nuevos contenidos televisivos, pero la inversión publicitaria aún no se ha equiparado.

A pesar del aumento de la diversidad en la programación televisiva popular, la inversión de las marcas en contenidos inclusivos no ha seguido el mismo ritmo.

3 de julio de 2024

Póngase en contacto

Llene el formulario para ponerse en contacto con nosotros.











    255 de 255 Caracter(es) restante(s)
















    Al compartir su información de contacto con nosotros, usted reconoce que ha leído nuestra Declaración de Privacidad y que acepta recibir comunicaciones sobre el negocio de Gracenote, productos/servicios y eventos que puedan ser de su interés. No obstante, si alguna vez cambia de opinión, puede darse de baja de nuestras comunicaciones siguiendo las instrucciones del correo electrónico que reciba de nosotros.

    Gracias por ponerse en contacto con nosotros.

    Hemos recibido su consulta y nuestro equipo está ansioso de ayudarle. Revisaremos su mensaje con prontitud y le responderemos lo antes posible.