4 minutos de lectura | 16 de agosto de 2022

Una mayor inclusión del colectivo LGBTQ+ en los contenidos publicitarios podría aumentar la fidelidad de los consumidores.

dos-jóvenes-en-pantallas-en-habitación-SEO
Desarrollo de contenidos

La cultura moderna de muchos países está más versada en la diversidad, la equidad y la inclusión que antes, pero la necesidad de seguir avanzando está siempre presente, especialmente para las personas LGBTQ+ de todo el mundo. La industria mundial de los medios de comunicación puede ayudar en este frente, y muchas personas de la comunidad LGBTQ+ esperan que se apoye para evocar el cambio y el progreso.

Los obstáculos a los que se enfrentan las personas LGBTQ+ varían según el país y la comunidad, pero ésta espera cada vez más de la industria de los medios de comunicación algo más que nuevos programas inclusivos y representativos. De hecho, según un estudio reciente de Nielsen 1, más de un tercio de los encuestados LGBTQ+ de todo el mundo se sienten cómodos con que las marcas se pongan en contacto con ellos como miembros de la comunidad LGBTQ+. 

Frente a las políticas discriminatorias diseñadas a menudo para marginar a las personas LGBTQ+, estos consumidores esperan que las marcas tomen la iniciativa en la adopción de la inclusión. De los nueve países incluidos en la encuesta que respalda este reciente estudio, las comunidades LGBTQ+ de México y Estados Unidos son las que se sienten más cómodas con las campañas inclusivas, ya que más de la mitad de los encuestados LGBTQ+ señalan que están abiertos a los mensajes de las marcas.

De forma más visible, la inclusión y el progreso son más evidentes en la televisión y el cine. Los llamamientos a la inclusión no han cesado, y la representación en pantalla y los contenidos temáticos han aumentado considerablemente en las dos últimas décadas. Pero sigue siendo necesario impulsar historias LGBTQ+ más inclusivas en la pantalla. De hecho, el estreno de nuevos títulos dentro del género LGBTQ+ ha disminuido de 50 títulos en 2020 a 36 títulos en 20212.

El público LGBTQ+ ve las películas, los programas de televisión y las redes sociales como los contenidos y canales más inclusivos, destacando el streaming como el entorno percibido como más inclusivo. A nivel mundial, los encuestados son un 10% más propensos que la población general a ver el vídeo en streaming como el tipo de contenido más inclusivo. La presencia de un personaje o miembro del reparto LGBTQ+ es un buen comienzo, pero el público también busca diversidad en los argumentos, autenticidad en las experiencias y contenidos que inspiren, una variedad que las bibliotecas de streaming parecen ofrecer de forma más sistemática.

Según el análisis más reciente de GLAAD, por ejemplo, el número de personajes principales o recurrentes LGBTQ+ en ocho plataformas mundiales de streaming era dos veces y media mayor que en la programación estadounidense de emisión y prime time por cable.

En conjunto, sin embargo, queda mucho trabajo por hacer. Mientras que Gracenote Global Video Data había identificado 817.000 títulos de vídeo únicos en febrero de 2022, hay poco más de 1.000 dentro del género relacionado con LGBTQ+.

El alcance geográfico de los títulos LGBTQ+ es más impresionante, ya que están representados más de 30 idiomas, y el 22% de los títulos se desarrollaron en lenguas distintas del inglés. El francés (Francia y Canadá) y el alemán representan aproximadamente un 4% cada uno, seguidos de los contenidos en español, con casi un 3%.

Desde el punto de vista de la producción, Estados Unidos es líder en la producción de contenidos televisivos que incluyen temas y argumentos LGBTQ+3. La producción no sólo satisface a las audiencias que buscan contenidos representativos, sino que los contenidos financiados por publicidad ofrecen a las marcas un medio para llegar a los consumidores que están abiertos a que las marcas se dirijan a ellos en función de su orientación sexual y su género. Según el informe State of Play de Nielsen, la programación con publicidad en EE.UU. de AVOD, MVPD y vMVPD representó el 35% de los minutos de streaming durante el segundo semestre del año pasado. 

Una mayor inclusión podría traducirse en una mayor fidelidad de los consumidores, ya que un estudio sobre identidad y representación de 2021 Nielsen reveló que más del 40% de los encuestados son más propensos a comprar productos de marcas que se anuncian dentro de contenidos en los que aparece alguien de su grupo de identidad.

Si desea más información, descargue nuestro reciente informe mundial sobre la comunidad LGBTQ+.

Notas

  1. Nielsen estudio internacional sobre las percepciones de los medios de comunicación inclusivos LGBTQ+, 2022
  2. Gracenote Video Descriptors
  3. Gracenote Studio System

* Este artículo apareció originalmente en www.nielsen.com.

Las candidaturas a la mejor película de este año se dividen en categorías de género poco comunes

Los géneros de drama, biografía, drama histórico y comedia dramática han dominado las nominaciones a Mejor Película desde la ceremonia de los Oscar de 2010.

28 de febrero de 2025
Los dramas ganadores del Emmy se inclinan por las luchas de poder y los estados de ánimo apasionantes

Aunque única respecto a anteriores ganadores del Emmy en la categoría de drama, Shogun tiene muchas similitudes con títulos como Succession, Juego de Tronos y Breaking Bad.

12 de septiembre de 2024
La inclusión ha aumentado en los nuevos contenidos televisivos, pero la inversión publicitaria aún no se ha equiparado.

A pesar del aumento de la diversidad en la programación televisiva popular, la inversión de las marcas en contenidos inclusivos no ha seguido el mismo ritmo.

3 de julio de 2024

Póngase en contacto

Llene el formulario para ponerse en contacto con nosotros.











    255 de 255 Caracter(es) restante(s)
















    Al compartir su información de contacto con nosotros, usted reconoce que ha leído nuestra Declaración de Privacidad y que acepta recibir comunicaciones sobre el negocio de Gracenote, productos/servicios y eventos que puedan ser de su interés. No obstante, si alguna vez cambia de opinión, puede darse de baja de nuestras comunicaciones siguiendo las instrucciones del correo electrónico que reciba de nosotros.

    Gracias por ponerse en contacto con nosotros.

    Hemos recibido su consulta y nuestro equipo está ansioso de ayudarle. Revisaremos su mensaje con prontitud y le responderemos lo antes posible.